Quantcast
Channel: R.T.S.+ (Robalo tecno spinning PLUS)
Viewing all 1046 articles
Browse latest View live

Article 0

$
0
0
Los Bells gokou los probé hace 10 años. Con el 110 y el 127 pesqué algún robalazo. Me encanta su acción impresionante w&r abierto pese a su escasa capacidad de lance.

Entre aquellos Bells, que aún se comercializan y este gokou de argus no hice más intentos ni pruebas.

El diseño externo del bazooka 127 y del Bells 127 es muy similar. Lo que veo es que este argus va más lejos con un STM que le hace más polivalente. Voy a pedir un Bells waver de los que actualmente se venden para salir de dudas.


La acción la veis en el vídeo. Creo que sobran comentarios. El STM le imprime potencia para conseguir distancias muy aceptables para el peso del señuelo. Intentaré conseguir más unidades porque este argus se las trae...








Article 1

$
0
0
Va bien, es que no hay queja. Cargué la bobina con 200 m #1.5 y es fiel reflejo del #2. Para ser un #1.5 la resistencia es un hito comparado con los 8x que he probado y cuidado que parece más resistente que el saltiga 12x ( aquí necesito pruebas reales porque con los #1.5 daiwa - no digamos otras marcas- no hay color)

Pitbull 12x próximamente en tiendas ( de Tokio, claro está...)






Ahora probaré el #1...

HRTM 135

$
0
0
Estaba frustrado por la incapacidad del SHKM 175 A y probé, sin mucho entusiasmo, a lanzar el HRTM 135. Cómo de perjudicial es todo prejuicio , y mira que yo soy escéptico... lancé y tuve que cortar la trayectoria para evitar que el señuelo se diera un piño contra un bajío que me sirve de referencia. Lo que son las cosas, para un artificial compacto y sin STM comprobable. Asi que seguí probando y después de ver que hacía buenos lances ante cualquier condición me di por satisfecho.

Mala está la cosa por oleiros en cuestión de lubinas porque la acción de este hrtm es de lo mejor que he visto en mi vida de pescador de spinning. Fijaros en el vídeo el w&r que es más un wiggling por como se contornea girando medio reloj y de forma tan atractiva. Tiene un uso en la capa alta de agua pues no profundiza más de dos palmos y además requiere manejo con la puntera baja para conseguir que nade hasta la orilla. Uf, este hrtm pued ser brutal pues pasa en zonas someras girando a baja velocidad de recuperación como un loco. Estoy pensando en probar el 110, porque ya voy aprendiendo más acerca de estos fcllabo. Eso sí, con prudencia porque son caros de...











Article 0

$
0
0
Pequeñas y medianas y gracias. Bueno, una comió mal y dobló un gamakatsu MH. Lo que si saco en conclusión es la efectividad del back wash 110S ( ya he pedido más) porque se hunde rápido y lo puedes traer en modo s&g seguido de Jerks con la puntera en alto ( como un vinilo) y esta forma de manejoestá  es sinónimo de lubinas.





Probé el yo Zuri  hydro minnow LC 150 y va muy bien. Dispone de un STM con émbolo y retención ( se suelta bien en posición vertical) sin fruslerías, como les gusta a los pragmáticos americanos.








Entra en el juego con el SP minnow 150 al que mejora en calidad general y un STM más capaz y desarrollado para señuelos de precio muy contenido.

La acción no es un problema aunque es un minnow que funciona mejor manejado con la puntera cerca del agua porque no es un tobimaru.

Bien por yo zuri que pone a nuestra disposición un killer a precio de "risa"


Article 0

Article 0

$
0
0
En los lugares de siempre, con mar robalero y compartiendo horas con un buen compañero. Compartir esta instantánea, que no se da todos los días, que las lubinas son muy suyas y nos llevan por el camino de la perdición. Por cada roballiza que ahí cuelga hay muchos capotes, muchas horas de hombros desvencijados y mucho riesgo para el pellejo. Y la foto no enseña las sueltas que se hacen, que son muchas. Somos una especie en extinción y las lubinas por ahí andarán. '¡Haya salud...!"




Nessa S1102 MMH

$
0
0
Increíble ligereza para una caña tan potente de 11'2". Casi 340 cm en tres tramos reforzados con X power cruzado que ya conozco de mis ar-c, y ahora viene mejorado.

Con un grip tan corto, ni así se hace pesada y el lance, desde 10 gramos hasta más de 50 gramos para jigs y vinilos es un juego de niños.

No goza de la reacción del carbono hvf de la morethan 121, pero sí parece más resistente y capaz.

Gran vara que no sobra pues en el escenario de verano. No pretendo alzar peces de cinco kilos, pero tiene tanta potencia que ardo en ganas de enfrentar este blank con un róbalo cabreado.

Sólo siete anillas (k sic) más puntera, yo le hubiera metido al menos otra en el tip. Pero se defiende bien y los señuelos toman distancia sin esfuerzo, pese a probarla con línea #2 pe máximo recomendado.

Made un china, pero factura Shimano de la buena, con múltiples detalles. Creo que no me arrepentiré de esta nessa S1102 MMH.












Article 0

$
0
0
Por si no seguís el hilo acerca de la Sonio 100 M, último vídeo que he visto. La verdad es que el blank dobla bastante, pero debe ser "mutho" duro...



Article 1

$
0
0
Más baratos que los gamakatsu. No había probado los YS-81, pero funcionarán.


Tiempo de primer cuadrante, pero mar de  NO. Los días en su cumbre anual. Ayer a las 22:50 había mucha luz. De lubinas nada, cerraron la boca por la zona.


Article 0

$
0
0
Supongo que en todas partes "cuecen habas..." . Yo estoy acostumbrado a penar por la costa evitando que olas de tres metros me den la estocada final, con la ilusión de sentir un robalo, cosa cada temporada más difícil.

Por eso estos vídeos me dejan "tocado" porque en nuestra costa de bravo mar es lamentable  la pobreza a la que asistimos.

Aquí, el menda lanza y clava un pez brutal y yo con ese mar no siento más que el sol en mis pupilas. Es lo que hay, aunque Vidalis tampoco nos cuenta los capotes que hay detrás de la captura...

La Sonio 100 M , bestial.


Article 0

$
0
0
Como de ilusión se vive, fui a probar el nuevo color (snow White)  del Sandy Andy. Es blanco por arriba y el vientre un tanto gris con purpurina. Tiene buena pinta, y para otoño seguro que le saco partido.

Por la zona de costumbre, el resultado habitual. Pero estos crepúsculos de junio bien valen la pena.







Article 1

$
0
0



El mar como un balde, los cerqueros peinando las aguas y las lubinas que son muy muy tontas...hay que ver qué listas se vuelven cuando les presentas un señuelo. ¡con lo que se disfruta de este magnífico pez lanzando entre olas de tres metros, y luego caen en las redes por toneladas...! pero bueno, qué voy a decir, pues mientras se respete la legalidad vigente, el sector profesional no tiene que dar explicaciones. Par mí queda recorrer el litoral intentando pescar un robalo perdido. Pero estos días ni las furagañas entran por la costa...esperar toca...



Compré algún color más del Wash Beyond 110S. No todas las temporadas se encuentran señuelos de esas características. Confío en el reed porque me dio muchas satisfacciones a principios de mes.

Le he cambiado sus buenos gamakatsu MH por unos espero contundentes YS-81 de Decoy.





El Trick Upper de Daiwa va muy bien, sin ser una revolución. A toques rápidos  se balancea correctamente y cada cierto espacio hace algún buceo interesante. Sometido a toques más bruscos, desliza muy bien en amplios abanicos, con la cabeza en alto.

Buen lance y fácil manejo, no hay más, ni menos.














El popopen de Jumprize es una maravilla. Es de comportamiento alocado, con zig zag, diving, un poupurri de movimientos  en que gira y muestra el flanco. Un encanto de señuelo, guapo o feo según gustos, pero muy logrado, desde luego.













Article 0

$
0
0
Típico sinking pencil moderno. El switch hitter DH 97 S responde al patrón de especialistas como north Craft. Con esta versión Daiwa consigue al menos - conprobado- cinco acciones diferentes:

Rolling fall, en pausa y caída genera el Rolling tipo barbarossa de IMA.

A baja cadencia recogida continua: Rolling con la cabeza más alta.

A moderada cadencia: wobbling y cierto slalom que aumenta con cadencia

Stop & go con jerking: traslaciones intensas, con vibración y movimiento tipo minnow.

Con twitching: traslaciones cortas tipo pencil


Tremendo...











Article 0

$
0
0
Sé que esta expresión molesta pero, ¡Odio el verano! Me preguntó si un cambio de órbita planetaria sería suficiente.  Mar de fondo de tres metros todo el año y un día de sol cada dos semanas  por eso de la vitamina D.

Roballizas pequeñas y escasas y alguna terciada...por lo menos la primera quincena de junio algo fue saliendo.


Por mi zona es un desierto. Ayer me eché kilómetros para ver cómo anda la cosa por otras latitudes. Poca cosa, pues el mar no ayuda. ¡Uf, qué sufrimiento!

¡Hala, venga todos a la puñetera playa,je,je





Article 0

$
0
0




Qué poca fuerza tienen ahora los tallos de las laminarias. En mi juventud, era corriente verlas crecer hasta alcanzar tamaños brutales en praderas in mensas que cubrían todo el litoral. Solo después del verano, con los temporales, se arrancaban y llegaban a las playas. Era el ciclo corriente que fue a menos y en mi zona de origen del occidente asturiano es casi una historia para contar a los nietos. Puñetera contaminación y cambio climático...


El mar aumentó, desde ese estado catatónico. Pero no lo aproveche pues había demasiada alga en suspensión. Buscaré hoy otro spot pues serán contados los días con mar adecuado.

Probé la versión S del Kosuke 110. Este señuelo es tremendo, una maravilla de IMA. Ahora, con ese suplemento de vitaminas, se consigue mejorar mucho la distancia, tanto como entre 8 y 10 vueltas de manivela del TP XD ( ¿unos 90 cm por vuelta?)

Mayor estabilidad , mejor lance y una acción similar. No sé bien la velocidad de hundimiento, pero ya contaré el tiempo cuando disponga de poza adecuada, je, je.



 














Article 0

Article 0

$
0
0
Insistí con este buen mar, solo tuve un ataque robalero, un bicho muy fuerte que soltó el vinilo. Complicado, con tanta alga en tocas que no suelen albergarla en tanta cantidad. Las laminarias rompen en junio porque no tienen la fuerza de antaño. Tiempos extraños y lubinas por los fondos. Difícil, sí, pero quién dijo que fuera fácil...




Article 0

$
0
0







Veo dos amigos, de tajada en mano, dos cofrades de la vid, miembros honorarios del club de la vendimia y diplomados cum laude por la “tintorro university”.  Cariñena,  Rioja,  Duero, Valdeorras, chacolí, ribeiro, jumilla...todo mezclado ¡da igual! mientras agua no sea...Dos Curdas domingueras ambulantes, amantes en burdeos e infieles en logroño, de tan bebidos que se consagran por el sabor a vino de la ostia.  Seguidores  del facebook de Baco. De pedo inquieto, uno aquí otro allá, melopea va y viene y medallistas del pedal en el sprint de los más mamados. En otoño, dos castañas pilongas.   Intectuales borrachos siameses. Dos amigos beodos. Beber es malo, y hasta prohibido, pero qué bien se ven bebidos...



Una historia de amistad, de cómo superar los prejuicios y plantar cara a la vida con asertividad... y unos vasos de vino...







Article 0

Article 0

$
0
0
El Salmo wave lure funciona muy bien. Las lubinas se le tiran sin miramientos, al menos las pequeñas.


El power tail de fiiish no es más que un vib de altísima frecuencia y corta amplitud que no me aporta mucho más que otros vibración minnows que tampoco uso porque me aburre su gestión anodina y la escasez de resultados.


Viewing all 1046 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>