↧
Article 0
↧
Article 0
Como no queda otro remedio, estos colores ( 115 al 120) tan maravillosos habrá que pedirlos a Japón. El 116 y 117 casi obligados. Son impresionantes, por más que sigo esperando una versión 160 del Sasuke, que no sé si llegare a ver , qué pena.
https://www.ima-ams.co.jp/products/sasuke#tab9
Y también se ven ya tonos nuevos 2018 en el kosuke, esta idea maravillosa de ima. El 017, 019 y 020 son "veneno"
https://www.ima-ams.co.jp/products/kosuke#tab1
https://www.ima-ams.co.jp/products/sasuke#tab9
Y también se ven ya tonos nuevos 2018 en el kosuke, esta idea maravillosa de ima. El 017, 019 y 020 son "veneno"
https://www.ima-ams.co.jp/products/kosuke#tab1
↧
↧
Article 0
Joer, que ganas de varear, y ahora se joroba el mar...
↧
Article 0
Aunque vendrán mares, parece que la transición llega. Bien sabeis que soy amante del mar de fondo, los días cortos y el cielo plomizo. Pero habrá, una vez más, que ir preparando la colección de top wáter.
Hoy he limpiado y cambiado anzuelos, he revisado el Abu revo ( que será el que más utilice) y he seleccionado varios top de mi colección de artesanales.
El que no está contento es porque no quiere...
Como queda tanto para el próximo invierno, os dejo esta foto, que echare de menos. Y eso que estos últimos años algo pasa que arriman mal, una pena. Para los irreductibles que penamos por la costa, el futuro es incierto. Pero la ilusión por el dicentrarchus maximus nos dará energia, je,je...
Hoy he limpiado y cambiado anzuelos, he revisado el Abu revo ( que será el que más utilice) y he seleccionado varios top de mi colección de artesanales.
El que no está contento es porque no quiere...
Como queda tanto para el próximo invierno, os dejo esta foto, que echare de menos. Y eso que estos últimos años algo pasa que arriman mal, una pena. Para los irreductibles que penamos por la costa, el futuro es incierto. Pero la ilusión por el dicentrarchus maximus nos dará energia, je,je...
↧
Article 0
Diez años dan para mucho, bueno, según se mire... En mi caso me han permitido forjar una familia, que ha sido el paso más importante en mi vida; también me han dado para aprender, hacerme mejor pescador y persona.
Muchos roballos han protagonizado mis escenas pesqueras desde ese año. De todo ello habéis sido testigos, pues parte importante de mis vivencias -no todas, por supuesto- pesqueriles os las he ido relatando. Cuento con vuestra fidelidad, desde aquel lejano 22 de abril de 2008.
Presumo del rigor, la más absoluta independencia y la objetividad y creo que la armonía también ha reinado ( salvo inoportunos desencuentros) en esta trayectoria.
No sé cuanto más durará esta aventura. Me apenaría dejarlo, dejaros "huérfanos" de sargoloco y sus locuras de pescador infatigable. Ya ni necesito halagos ni empuje, pues sé que esto solo depende de mi energía, ímpetu y pasión.
No es arrogancia hablar en primera persona, es constatación del ímprobo trabajo, sin menospreciar toda y cada una de las aportaciones que vosotros habéis realizado, que estimo en sumo grado.
He disfrutado y lo hago ahora de algunos espacios amigos. Con el tiempo he ido acotando mis preferencias por aquellos blogs que cumplen con unas pautas de compromiso en materia de mínima calidad de edición y sobre todo una política de información veraz y no comercial. No entro en valoraciones personales, que no es el caso, pero he de ser firme en mis convicciones al respecto.
La edad ha hecho mella en mí, y vaya cómo he notado el envejecimiento. Pero aún me encuentro en condiciones de tirar, si no hay una desgracia por medio, unos cuantos años más, por esos acantilados que me dan la felicidad plena.
Saludos, amigos y seguidores, y aquí seguimos compartiendo dichas y desdichas de pescadores. Diez años dan también para haceros partícipes de mi más sincera gratitud y mi más profundo cariño, porque es justo valorar que muchos de vosotros, y ahí es nada, remáis en este barco desde entonces, y eso es mucho bogar...
2008-2018
https://robalospin.blogspot.com.es/2008/04/presentacin.html#comment-form
↧
↧
Article 0
Ayer caía agua a calderos. Fui a pillar la gripe, a nada más más porque las lubinas ni aparecen. Mala época para iniciarse en esta disciplina que puede amargar a cualquiera que no tenga claro que solo la entrega y la resignacion le darán los frutos tan escasos.
Comparar la situación actual con la de hace 25 años... Pero vivir del recuerdo, pues tampoco, pues yo soy de los que sigo atento a las mareas y lanzo con la ilusión de una ferrada nueva de un buen roballo. No hay más que seguir, encadenando capotes, hasta que vuelva a sonar el freno.
El Shimano Pitbull 12 lo doy por probado: excelente en resistencia nudo, deslizamiento, ausencia de enredos y no destiñe perceptiblemente. Brutal, ahora a esperar las bobinas de 200 metros del #1.5 que tardan en llegar. El daiwa 12x pasa a la memoria, ¿por qué pagar tanto?
Comparar la situación actual con la de hace 25 años... Pero vivir del recuerdo, pues tampoco, pues yo soy de los que sigo atento a las mareas y lanzo con la ilusión de una ferrada nueva de un buen roballo. No hay más que seguir, encadenando capotes, hasta que vuelva a sonar el freno.
El Shimano Pitbull 12 lo doy por probado: excelente en resistencia nudo, deslizamiento, ausencia de enredos y no destiñe perceptiblemente. Brutal, ahora a esperar las bobinas de 200 metros del #1.5 que tardan en llegar. El daiwa 12x pasa a la memoria, ¿por qué pagar tanto?
↧
DIEZ OTOÑOS DE UN PESCADOR TRISTE
https://www.amazon.es/oto%C3%B1os-pescador-triste-Dionisio-Casanovas/dp/8491941169/ref=mp_s_a_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85Z%C3%95%C3%91&qid=1525253771&sr=1-1&pi=AC_SX236_SY340_FMwebp_QL65&keywords=Daniel+Cordero&dpPl=1&dpID=51IH-qrlAXL&ref=plSrch
¡¿Acaso alguien quiera sabe de las tribulaciones de este pescador...?! quizá no, quizá mejor pensar de manera optimista, en un plácido discurrir de nuestras vidas y nuestro amor al mar y a la pesca.
* en la información de Amazon se otorga autoría a Daniel Cordero. Es un error. El autor no es otro que Dionisio Casanovas, un amigo periodista, que me ha estado visitando las noches de luna nueva de pesca de robalos en peña Blanca para contarme esta historia, que en ese texto se reproduce.
* Cómo lo perfecto es enemigo de lo bueno, al final de la maquetación, cuando di el visto bueno, reparé en algún error. Espero no os incomode. Se trata de una primera edición de una primera novela y todo el proceso lo llevé yo a cabo. Deseo que podáis entrar dentro de ese mundo en las costas de Valdemar y vivir las historias del pescador triste. Agradecido.
No me he creado demasiadas expectativas. Es un relato simple que puede no llegar a muchos lectores. Es una autoedición a través de editorial círculo rojo. Ni siquiera pretendo amortizar lo que me costó pues la satisfacción que tengo es haberlo escrito y publicado y eso no se paga con dinero. Si pudiera os regalaba uno a cada seguidor pero bueno, hace falta me toque la lotería, je,je.
Tras tantas revisiones ( yo lo hago todo) he encontrado tres o cuatro fallos ortográficos. Espero seáis benevolentes. Soy pescador, no escritor...
↧
Article 0
He solicitado al menos temporalmente quitar el libro "diez otoños de un pescador triste" de la colección Amazon. No sé si me harán caso, pero es un asunto referido a al menos dos errores que contiene esta primera edición. La perfección no existe pero mi ética me impide de momento seguir.
Mientras tanto, lo podéis comprar tranquilamente. Además entre aquellos que acierten con dos errores de contexto ( no gramaticales) que se me pasaron, serán gratificado, sorteo por medio, je,je. Como sé que confiáis en mis sanas intenciones, solo disculpar pero hasta en gladiator había un montón de gazapos,je, je...
Mientras tanto, lo podéis comprar tranquilamente. Además entre aquellos que acierten con dos errores de contexto ( no gramaticales) que se me pasaron, serán gratificado, sorteo por medio, je,je. Como sé que confiáis en mis sanas intenciones, solo disculpar pero hasta en gladiator había un montón de gazapos,je, je...
↧
Article 0
Primero, el concepto: había hecho muchos minnows Slim con tres anclajes y stm , pero solo un par de Big minnows. Me apeteció diseñar un típico modelo de unos 30 gramos y 14-15 cm y sistema de contrapesos inmóvil.
El diseño o boceto en papel no tiene porqué ser una obra de arte. Lo importante es calcular la posición de los pesos ( en este caso bolas rodamiento 8mm acero inox) y el anclaje del anzuelo central. Este lo dejo bastante adelantado, pues contribuye a que el señuelo baje la cabeza dentro del agua ayudando a facilitar la acción.
Pesamos las bolas y la madera ( en este caso dos partes iguales de madera balsa de 8 mm) y ya nos hacemos idea del peso. En este caso he metido 5 +1 bolas para un cuerpo de 14 cm. El peso es de unos 30 gramos que va mermando al recortar y pulir.
El esqueleto , en cable de acero inox de 1mm, se prepara y ajusta en la madera pegando con ciano.
Luego juntamos las partes pegando y con presión quedan unidas.
La ranura para el labio (que suelo hacer en policarbonato de 1-2 mm) falta por hacer, cuando ya le dé el primer tratamiento con barniz tapaporos. Deberá ser profundo ya que los pesos van fijos.
Al lijar y pulir nos queda en unos 28 gramos. Pasará de los 34 gramos con labio , anzuelos, pinturas y barnices.
El diseño o boceto en papel no tiene porqué ser una obra de arte. Lo importante es calcular la posición de los pesos ( en este caso bolas rodamiento 8mm acero inox) y el anclaje del anzuelo central. Este lo dejo bastante adelantado, pues contribuye a que el señuelo baje la cabeza dentro del agua ayudando a facilitar la acción.
Pesamos las bolas y la madera ( en este caso dos partes iguales de madera balsa de 8 mm) y ya nos hacemos idea del peso. En este caso he metido 5 +1 bolas para un cuerpo de 14 cm. El peso es de unos 30 gramos que va mermando al recortar y pulir.
El esqueleto , en cable de acero inox de 1mm, se prepara y ajusta en la madera pegando con ciano.
Luego juntamos las partes pegando y con presión quedan unidas.
La ranura para el labio (que suelo hacer en policarbonato de 1-2 mm) falta por hacer, cuando ya le dé el primer tratamiento con barniz tapaporos. Deberá ser profundo ya que los pesos van fijos.
Al lijar y pulir nos queda en unos 28 gramos. Pasará de los 34 gramos con labio , anzuelos, pinturas y barnices.
↧
↧
Article 0
↧
Article 4
Una ligera "metida" de mar que apenas pude aprovechar. Estuve esta semana pasada maltrecho por una caída laboral. Mi espalda mazada está ya mejor, y tampoco el mar estuvo bien. Cuando el nordeste se estabiliza me echa para atrás. Probé las cabezas "search" de Fiiish. Van bien. Con 28 gamos, lanzan bastante bien y generan un movimiento fabuloso.
Pero bueno, cuando hay que conseguir más metros y con marejada, mejor las de 40 gramos. A ver si viene algo de tiempo bueno para el roballo. Alguno grande puede salir en cualquier momento, pero es triste fiarlo a la buena suerte, cuando en la costa deberían estar activos. No digo abundantes, pero la verdad es que está difícil...
↧
Article 3
Fui un par de horas a estirar las piernas. Como está el país, es para agradecer tener trabajo. Así que no hay derecho a quejarse. Pero soñar, soñar por qué no...porque iría todos los días, pues es la única forma de entablar una relación con el mar que permita"extraer" sus frutos.
Pesqué un par de roballizucas con el black cabeza Search 28 con el cuerpo 140.
Lanza mejor de lo esperado y la puedes traer muy despacio pues no atora, así no pierde esa actividad necesaria, pues las lubinas tontas no son ( salvo cuando entran en un copo...)
Pesqué un par de roballizucas con el black cabeza Search 28 con el cuerpo 140.
Lanza mejor de lo esperado y la puedes traer muy despacio pues no atora, así no pierde esa actividad necesaria, pues las lubinas tontas no son ( salvo cuando entran en un copo...)
↧
FCLLABO SHKM 175A Y HRTM 135 A
El SHKM 175A ( hay otra versión con el labio más ancho que no encontré a la venta y un 190 enorme).Tenía gran ilusión por la prueba de estos fcllabo. Elegí los dos que me daban más posibilidades par la pesca de la lubina.
Es grande, muy aparente, bien hecho y bello de formas. Requerirá anzuelos del número 3 al menos.
Me ha echado para atrás comprobar que no llevan - dentro no se mueve nada, salvo error por mi parte- STM ( en la información de la web de la marca no costaba pero supuse que llevaría algún sistema...
El labio parece de fibra y no veo problemas de resistencia pero el tiempo lo dirá.
Me encanta la capa externa, los ojos, el diseño y la enorme calidad de acabados, aunque creí que sería más fino, no tan brutal.
Si no dispone de capacidad de lance lo pondré en el salón como efecto decorativo. Menos mal que solo compré uno. Pero antes intentaré que pesque un robalo, veremos...
El HRTM 135 A es compacto, también "grande" e igualmente impactante. Es de esos minnows que prometen con mar fuerte. Le añadiré fuertes anillas y un #2 owne stx que creo será suficiente.
Impresionantes acabados, perfectos o casi. Señuelos diseñados más para trópico que para sea bass Game. Lo peor, a espera de pruebas, es la carencia de STM. No me lo esperaba, este aspecto me ha defraudado. He probado demasiados señuelos y sé de la importancia del diseño. Pero también que hasta la prueba no conviene emitir juicio alguno. Puede que sea eso -el diseño- el que permita obviar esa carencia, pero... Pronto lo veremos.
↧
↧
Article 1
Tenía algo olvidado este Slim de skagit. Hecho en Japon, suma calidad y no se ve desfasado después de tantos años ( el b- match jet 150 lo probé ya en 2011)
Un STM con dos bolitas ligeras no da mucha impresión, pero el minnow pesa 28 gramos y consigue buenas distancias.
Estos colores son de las últimas ornadas y difíciles de conseguir. No se si skagit tiene pensado renovar este plug. Les sacaré provecho pues este b-match es muy veraniego.
Un STM con dos bolitas ligeras no da mucha impresión, pero el minnow pesa 28 gramos y consigue buenas distancias.
Estos colores son de las últimas ornadas y difíciles de conseguir. No se si skagit tiene pensado renovar este plug. Les sacaré provecho pues este b-match es muy veraniego.
↧
Article 0
Da para pensar que han pasado 10 años y las características del SL170 permanecen vigentes. Sí, sufre con viento frontal, pero la acción ( w&r inigualable hasta el momento y el excepcional paso por zonas someras)
Por ello pesco con el shore line 17 y seguiré contando con este invento de daiwa.
Una buena noticia es que se encuentran ofertas si se espera y busca y si no se es muy tiquismiqui con el color. Estos SG kibinago OB sustituirán los SL que me quedan que están muy machacados.
Por ello pesco con el shore line 17 y seguiré contando con este invento de daiwa.
Una buena noticia es que se encuentran ofertas si se espera y busca y si no se es muy tiquismiqui con el color. Estos SG kibinago OB sustituirán los SL que me quedan que están muy machacados.
↧
Algunos minnows reed (Paz design)
Buscando nuevas muestras por pura curiosidad. Del a marca reed ( paz design) me ilusionaba probar el back wash beyond 110 en versión sinking y el lab-ra 125 SF.
Ambos son muy guapos:
El beyond, mucho más estilizado que lo visto en fotos. Es así todo un plug con STM de bolas y un pronunciado labio que le permitirá transitar en aguas turbias. Me gusta su compacidad y su belleza. Cómo irá comparado con minnow tipo flat backer 110, Lucky surf pointer 115mr, vision Magnum 110SP, varuna 110 SP y similares...aunque es más del diseño DUEL heavy sinking minnow 110 S pero muchísimo más ligero, con otras pretensiones.
Me encanta, veremos su movimiento estabilidad y lance.
El lab-ra 125 SFG es de ese formato tan tackle House, f-tec o argus, aunque tambien se parece a un lammtarra de Apia. Es versión última del Lab-ra ( del que también probaré el 90S).
Es muy delgado y de un diseño impecable. Este color puede ser temible en cambios de luz sobre zonas muy someras. Al menos otra versión del típico shallow que tanto me ha dado.
En ambos un criterio acertado a la hora de elegir anzuelos, algo que se agradece y mucho ( Gamakatsu SP MH)
Ambos son muy guapos:
El beyond, mucho más estilizado que lo visto en fotos. Es así todo un plug con STM de bolas y un pronunciado labio que le permitirá transitar en aguas turbias. Me gusta su compacidad y su belleza. Cómo irá comparado con minnow tipo flat backer 110, Lucky surf pointer 115mr, vision Magnum 110SP, varuna 110 SP y similares...aunque es más del diseño DUEL heavy sinking minnow 110 S pero muchísimo más ligero, con otras pretensiones.
Me encanta, veremos su movimiento estabilidad y lance.
El lab-ra 125 SFG es de ese formato tan tackle House, f-tec o argus, aunque tambien se parece a un lammtarra de Apia. Es versión última del Lab-ra ( del que también probaré el 90S).
Es muy delgado y de un diseño impecable. Este color puede ser temible en cambios de luz sobre zonas muy someras. Al menos otra versión del típico shallow que tanto me ha dado.
En ambos un criterio acertado a la hora de elegir anzuelos, algo que se agradece y mucho ( Gamakatsu SP MH)
↧
Article 0
↧
↧
HSKM 175 A: claroscuros
El HSKM 175 A no lanza un pimiento. Con brisa frontal se desmadeja y me resultó difícil pasar de 30 metros +-. Con el silent 160 casi doblé esa distancia.
Qué duda cabe que con viento a favor lograremos un mayor rango en las capacidades.
Pero el silent no presenta esa acción tan abrumadoramente realista cercana a superficie de esta maravilla de fcllabo.
Supongo que ha sido desarrollado para atraer grandes carangidos que arriman mucho al veril. Para la lubina se queda muy corto, salvo para usarlo en canales de paso que requieren lances muy cortos.
Pese a la decepción inicial, me quedo con lo bueno y lo usaré en las condiciones adecuadas.
Le he montado anzuelos de número #2 vmc ,9626 ps porque un #4 le queda muy justito.
Ayer fui un rato. Bastante bien mar pero por el Seixo es pedir un milagro. Actividad de agujas que lo atacaban a lo loco y algunas lubinas que pesqué al final con el bazooka y el Wash beyond 110, de los que ya hablaremos.
Qué duda cabe que con viento a favor lograremos un mayor rango en las capacidades.
Pero el silent no presenta esa acción tan abrumadoramente realista cercana a superficie de esta maravilla de fcllabo.
Supongo que ha sido desarrollado para atraer grandes carangidos que arriman mucho al veril. Para la lubina se queda muy corto, salvo para usarlo en canales de paso que requieren lances muy cortos.
Pese a la decepción inicial, me quedo con lo bueno y lo usaré en las condiciones adecuadas.
Le he montado anzuelos de número #2 vmc ,9626 ps porque un #4 le queda muy justito.
Ayer fui un rato. Bastante bien mar pero por el Seixo es pedir un milagro. Actividad de agujas que lo atacaban a lo loco y algunas lubinas que pesqué al final con el bazooka y el Wash beyond 110, de los que ya hablaremos.
Tal y como se ve, el contorneo es muy fino y de alta frecuencia a baja velocidad en una x cerrada. Transita a escasos centímetros de la superficie y da una tremenda sensación de suavidad y realismo, amén de la impresión realista de la capa tan preciosa. No parece un señuelo tan grande.
↧
Article 1
Estoy lanzando , sin respuesta. El móvil permite hacer entradas desde el pedrero y muchas veces me entretengo haciendo comentarios.
Estaba lanzando el back Wash beyond 110 S y perdí la cuenta de cómo capaz es este minnow con solo 19.5 gramos. ¡Joer, si coge metros incluso con el aire de frente! Qué bien afinado está.
Dada mi extrañeza lo acabo de comparar con un top como el silent 140 S. Y la verdad que este pequeño pececillo de reed es tremendo pues en las mejores y peores ocasiones se quedó a solo 6 vueltas ( Pitbull 12 #1.5 TPXD 4000)
Asi que asombrado de este plug , que es sinking ( baja rápido, unos 2.5s/m) y con una hiper acción W&R.
Perfecto, solo le hace falta hablar...
Estaba lanzando el back Wash beyond 110 S y perdí la cuenta de cómo capaz es este minnow con solo 19.5 gramos. ¡Joer, si coge metros incluso con el aire de frente! Qué bien afinado está.
Dada mi extrañeza lo acabo de comparar con un top como el silent 140 S. Y la verdad que este pequeño pececillo de reed es tremendo pues en las mejores y peores ocasiones se quedó a solo 6 vueltas ( Pitbull 12 #1.5 TPXD 4000)
Asi que asombrado de este plug , que es sinking ( baja rápido, unos 2.5s/m) y con una hiper acción W&R.
Perfecto, solo le hace falta hablar...
↧
Article 0
↧